Entradas

Sigmund Freud

Imagen
Sigmund Freud es conocido como el padre del psicoanálisis, una teoría que ha tenido una gran influencia en la psicología y la cultura popular. Su teoría se centra en el papel del inconsciente en el comportamiento humano y sostiene que los traumas y conflictos reprimidos pueden tener un impacto significativo en la salud mental. Freud propuso que la mente humana se divide en tres partes: consciente, preconsciente e inconsciente. La conciencia es la parte de la mente que es consciente de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones en un momento dado. El preconsciente es el nivel de pensamiento que contiene información que no está en la conciencia pero que puede recuperarse fácilmente, como los recuerdos. La mente subconsciente es la parte de la mente que no es accesible a la mente consciente y contiene deseos, pensamientos y recuerdos reprimidos. La teoría de Freud también se centró en la idea de que el desarrollo humano ocurre en la etapa psicosexual. Estas etapas son oral, anal, pe...

La teoría de los rasgos

Imagen
  La teoría de los rasgos es una teoría de la personalidad que sostiene que los seres humanos poseen características o rasgos consistentes y estables que pueden utilizarse para describir y predecir su comportamiento. Esta teoría fue desarrollada por psicólogos como Gordon Allport, Raymond Cattell y Hans Eysenck.   Según la teoría de los rasgos, los rasgos son características individuales que se manifiestan en diferentes situaciones y contextos. Los rasgos pueden ser de dos tipos: rasgos cardinales, que son características dominantes que definen a la persona en su totalidad, y rasgos secundarios, que son características menos dominantes y más específicas que se manifiestan en situaciones particulares.   La teoría de los rasgos se basa en la idea de que los rasgos son relativamente estables y consistentes a lo largo del tiempo y que se pueden medir y evaluar mediante técnicas como cuestionarios y entrevistas. Los psicólogos que trabajan con esta teoría utilizan prue...

La teoría de Horney

Imagen
  La teoría de Horney, conocida como psicoanálisis interpersonal, se centra en la importancia de las relaciones interpersonales en el desarrollo humano. Horney creía que los conflictos internos y las inseguridades se desarrollan a través de las relaciones con los demás y que la terapia debe centrarse en la exploración de estos patrones de relación.   La terapia de Horney se centra en la identificación y exploración de los patrones de relación del paciente y en la promoción de una mayor autoconciencia y autoaceptación. Horney también creía que el desarrollo humano se produce a través de una serie de etapas y que cada etapa tiene su propia crisis o conflicto a resolver.

La teoría de Erikson

Imagen
  La teoría de Erikson se centra en el desarrollo psicosocial a lo largo de toda la vida. Erikson creía que el desarrollo humano se produce a través de una serie de crisis o conflictos que deben resolverse en cada etapa de la vida. Estas crisis pueden tener un impacto significativo en la personalidad del individuo y en su capacidad para enfrentar los desafíos futuros.   Según Erikson, el desarrollo humano se produce a través de ocho etapas, cada una de las cuales se centra en un tema o tarea específica. Estas etapas incluyen la confianza frente a la desconfianza, la iniciativa frente a la culpa y la intimidad frente al aislamiento, entre otras.

Según Adler

Imagen
  Según Adler, el objetivo principal de la terapia es ayudar a los pacientes a desarrollar un mayor sentido de autoconciencia y responsabilidad personal. La terapia se centra en la exploración de los patrones de pensamiento y comportamiento del paciente, y en la identificación de los sentimientos y creencias subyacentes que pueden estar contribuyendo a sus problemas.

Carl Jung

Imagen
  Carl Jung fue un psicólogo suizo que desarrolló una teoría conocida como psicoanálisis junguiano o psicología analítica. Su teoría se centra en la idea de que el ser humano tiene una mente consciente y una mente inconsciente, y que el inconsciente es una fuente importante de energía y motivación. Jung creía que el inconsciente estaba formado por dos partes: el inconsciente personal y el inconsciente colectivo. El inconsciente personal es la parte del inconsciente que está formada por nuestras experiencias individuales y nuestras emociones, mientras que el inconsciente colectivo es una especie de depósito de experiencias y memorias compartidas por toda la humanidad. Según Jung, el inconsciente colectivo contiene arquetipos, que son patrones universales de comportamiento y pensamiento que se manifiestan en todo el mundo y a través de la historia. Los arquetipos son la base de las historias, mitos y leyendas que se encuentran en todas las culturas y pueden tener un impacto signi...

La perspectiva psicoanalítica social

Imagen
  La perspectiva psicoanalítica social es una teoría de la personalidad que combina los principios del psicoanálisis con la teoría social. Esta teoría sostiene que la personalidad y el comportamiento humano son el resultado de la interacción entre factores psicológicos y sociales.   La perspectiva psicoanalítica social fue desarrollada por psicoanalistas como Erich Fromm, Karen Horney y Harry Stack Sullivan. Estos psicoanalistas creían que el comportamiento humano es el resultado de la interacción entre la naturaleza humana innata y las influencias culturales y sociales. Según la perspectiva psicoanalítica social, la personalidad se desarrolla a través de una serie de etapas y crisis que se ven influidas por factores sociales y culturales. Estos factores pueden incluir la familia, la comunidad, la religión y la cultura en general.   La perspectiva psicoanalítica social también sostiene que las relaciones interpersonales y la dinámica social tienen un papel impor...